Mostrando entradas con la etiqueta En California. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta En California. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de agosto de 2012

Sequoia National Park

Los dos días siguientes los dedicamos al Sequoia National Park. Era un lugar al que también llegaba con muchas ganas. En varias ocasiones había visto reportajes de esos magníficos arboles. Una vez más un lugar al que jamas había pensado que vendría. 


El día comenzó como terminó, fuimos a desayunar a un lugar que nos recomendaron. Diría que el único lugar que había en la zona. Era un lugar que habían reabierto y estaba regentado por dos chicas. Tenían menús de desayuno de esos de huevos con bacon o salchicha, pan o bagel, y pankaques ... y café a tope. Con este desayuno ya se puede afrontar el día. Otro lugar auténtico.

Sequoia National Forest & Kings canyon

Estos dos parques, al igual que Yosemite, forman parte de las High Sierras (Sierras Altas). Al ser hermanos menores de Yosemite son menos visitados, pero cada uno tiene su peculiaridas. Además de estos parques está el Sequoia National forest. Este trio de parques tienen igualmente grandes picos de granito, arboledas de sequoias y cañones creados por glaciares. En ellos se encuentran hasta 34 árboledas de sequoias (el árbol más longevo del mundo), el cañon más profundo de américa (Kings River), el monte más alto de US (exceptuando Hawaii, MtWhitney 2500mt)

jueves, 16 de agosto de 2012

Yosemite: Glacier Point

Para nuestro último día por Yosemite dejamos la parte sur del valle: Glacier Point. La idea era dar un paseíto por esta nueva zona.


Accedimos por la entrada sur del parque, de camino hacia Glacier Point, vimos un view point que había mucha gente. Decidimos parar y primer flash, unas vistas impresionantes. Casi primer plano de HalfDome y el valle por donde surge el río Merced recogiendo el agua de las cascadas Vernal, Nevada e Illouette. Se veía la cascada Vernal, en la que habíamos estado y la cascada Nevada alla abajo.  Y en el horizonte mas alla un montón de picos y una cresta hacia el sur… buff no daba la vista. Era para quedarse ahí mirando, una vez mas estando fijándose un rato aparecían detalles que antes no me había dado cuenta. Pero el deber nos llamaba.

sábado, 11 de agosto de 2012

Yosemite: Tuolumme Meadows

Egunon exploradores, hoy nos toca descubrir la zona Norte del valle. No es el lugar más al norte de parque, lo más al norte es Hetch Hetchy. Viendo el mapa del parque hacia la mitad, desde el oeste comienza la entrada de lo que se denomina el valle de Yosemite. Es el camino que ha horadado el río Merced, hasta el punto que éste rio se desvía hacia el sur (recorrido de ayer) y el valle continúa elevándose hacia el lago Tenaya. Al norte de este valle hay otros recorridos y más al este, después de pasar el lago Tenaya,  se encuentra la zona de Tuolumme Meadows. Hacia el sur del valle también hay lugares interesantes (Glacier Point) pero eso toca otro día.

viernes, 10 de agosto de 2012

Yosemite, la llegada


Que nervios!!  Por fin en Yosemite, uno de los lugares más esperados. El gran parque tantas veces mencionado y alabado. A ver si se cumplen las expectativas.
Este parque forma parte de las sierras altas de California, conforman la cadena de “Sierra Nevada” que curioso. De todos los parques de la sierra es el más conocido y el más visitado (4mill al año). Se publicita como un lugar donde ver grandes cascadas, maravillosos recorridos y grandes sequoias.


lunes, 6 de agosto de 2012

Point Reyes y Valle de Napa

Aparecimos por estos lugares de casualidad. Nuestro siguiente objetivo después de San Francisco era Yosemite, pero como coincidian algunos días con el fin de semana decidimos evitar estos días. Así que buscamos estas opciones. Grata sorpresa sin duda.

sábado, 4 de agosto de 2012

San Francisco

Una ciudad a la que tenía ganas de llegar. Tenía la sensación de una ciudad con personalidad. Una ciudad con muchas peculiaridades: esas calles empinadas, los tranvias trepadores, el Golden Gate, Alcatraz, la gran bahía, ¡como no! su niebla misteriosa . El cine se ha fijado en ella en infinitud de películas y seríes míticas.Rodeada de lugares sonoros como Sausalito, Berkeley, Sillicon Valley (en realidad valle de San Jose), Oakland, Santa Cruz.Pero ya sabeis lo que pasa cuando se crean espectativas....


lunes, 30 de julio de 2012

Big Sur. De Monterrey a San Francisco

Llegabamos al final del camino y tocaba visitar un par de "ciudades" o lugares más emblemáticos: El Carmel y Monterey. No hay que confundir la ciudad de Monterey con la bahía. Esta última abarca desde el propio Monterey hasta un poco al norte de San Francisco. Esta zona de la bahñia se caracteríza por ser una zona con mucha neblina, al parecer el aire frio que viene del mar al llegar a la tierra más cálida provoca este efecto.

sábado, 28 de julio de 2012

Big Sur. De San Luis Obispo a Monterrey

El siguiente de la Highway recorrimos el tramo que realmente denominan la "Big Sur" sin duda el nombre hace justicia al recorrido. Este tramo sí que me recordó a alguno de los de la Great Ocean Road. Y antes por el trayecto visitamos Morro Bay y Hearst Casttle, además de alguna sorpresita que surgio por el camino.

miércoles, 25 de julio de 2012

Big Sur - De Santa Barbara a San Luis Obispo

El segundo día lo comenzamos dirigiéndonos a Santa Bárbara. Como podéis imaginar, si habéis estado atentos a las lecciones,  aquí se fundó una misión franciscana. Es una ciudad muy peculiar ya que tiene un estilo arquitectónico mediterráneo. Sufrió uno de los terremotos de 1925 que arrasó la ciudad y tuvieron que reconstruirla. Se trata de una ciudad tranquila con una gran población estudiantil y excelentes playas. 


domingo, 22 de julio de 2012

Big Sur - De Los Angeles a SantaBarbara


Lo que oficialmente se denomina la “Big Sur” es el tramo de 125 millas de la Highway 1 que va de San Luis Obispo a “El carmel”. Este nombre se lo pusieron los españoles que vivian en el Carmel, llamaron a éste área “El país grande del Sur” Poco a poco este área se convirtió en el lugar preferido de artistas y escritores como Henry Miller, Robert Louis Stevenson con lo que adquirió un matiz chic ..
En este caso voy a contaros nuestra ruta por la Highway 1 desde Los Ángeles a San Francisco. Es una carretera costera, del estilo de la Great Ocean Road de Australia, en la que el paisaje varía constantemente. Un nuevo episodio de Thelma&Louise


sábado, 21 de julio de 2012

California - San Diego


La siguiente parada de california es San Diego, llegamos por tren, un nuevo medio que todavía no había probado.  Muy interesante el viaje yendo por toda la costa desde Los Ángeles a San Diego  viendo las playitas, el sol, las olas… El tren estupendo: amplio, cómodo y con Wifi. Muy a gusto. Llegamos a la parada y pone Santa Fe ¿habremos llegado? Claro que sí, la estación de San Diego se llama Santa Fe, lógico, no? A partir de aquí y hasta no se todavía cuando todo serán San … o Santa ….
 

miércoles, 18 de julio de 2012

California - Los Angeles

Aunque al pasar por Hawaii ya había entrado en los united states, se me hace raro pensar en Hawaii como USA. Así que iba con la idea de que llegaba a USA al aterrizar en Los Angeles (LA). Esta vez sin incidencias con los borders y a parte de que dos personas teniamos el mismo asiento en el avion, todo en orden ;-). 
Llegaba medio dormida a las 6am, con cambio horario y buscando el hostel para poder descansar. Iba caminando mirando los números de la calle y se me ocurre mirar al suelo. Veo una estrella y ponía "Antonio Banderas", de repente me doy cuenta, jolin, si estoy en pleno Hollywood boulevard, en el Walk of Fame.
Mi prioridad era encontrar el hostel y descansar un rato. Ya tendría tiempo de echar un ojo a las 2400!! estrellas que hay en este paseo. En realidad, no es un paseo sino que son varias calles lo que poco a poco han ido conquistando.